Los recursos y herramientas para la cultura inclusiva son elementos clave que se utilizan en entornos educativos y sociales con el objetivo de fomentar la inclusión y garantizar que todos los individuos, independientemente de sus habilidades, características o necesidades, tengan igualdad de oportunidades y participación. En este sentido, Lasso (2015) en su trabajo "Cultura inclusiva en la escuela" proporciona varias referencias sobre recursos y herramientas para la cultura inclusiva en la escuela. Entre estos recursos se incluyen:
1. "Manual: Estrategias pedagógicas para atender a las necesidades educativas especiales en la educación regular" del Ministerio de Educación de Ecuador.
2. "Caja de herramientas para la inclusión educativa: Materiales para administradores de los distritos y circuito" del Ministerio de Educación de Ecuador.
3. "Indicadores de una cultura escolar inclusiva: Iguales en la diversidad" del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
4. "Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. En Index for inclusion" de Booth, T. & Ainscow, M.
5. "Curso de Inclusión Educativa: Programa de Formación Continua del Magisterio Fiscal" del Ministerio de Educación de Ecuador.
Por otra parte, García & Delgado (2017) menciona la importancia de aprovechar los recursos curriculares y organizativos para ofrecer una respuesta educativa inclusiva. En este sentido, destaca la necesidad de anticipar la organización de medidas generales o específicas de atención a la diversidad, implicando a las familias, ya que constituyen un factor clave en el proceso de respuesta educativa .
Además, se hace hincapié en la necesidad de desarrollar estrategias didácticas significativas que promuevan un ambiente propicio para el aprendizaje, en el que se juegue con diferentes variables, se requiera de un contenido, se emplee una organización flexible y se utilicen materiales distintos. Estas estrategias deben ir más allá de simples ejercicios y promover tareas que fomenten un proceso de aprendizaje, acompañadas de una evaluación formativa .
En concordancia, Gutiérrez et al (2019) abordan la importancia de contar con recursos y herramientas para promover una cultura inclusiva en las organizaciones que brindan servicios a personas con discapacidad: Para estos autores que la implementación de la Escala de Evaluación de la Inclusión (EEI) permite un tratamiento integral de la diversidad en los servicios, cubriendo toda la comunidad y teniendo un impacto en la cultura, políticas y prácticas de la organización. Además, se destaca que la herramienta puede ser empleada para ajustar las políticas y prácticas, favoreciendo el despliegue de un enfoque inclusivo que eleve la calidad de los servicios que prestan .
Ministerio de Educación Nacional en su Informe INES proporciona información sobre los recursos y herramientas necesarios para fomentar una cultura inclusiva en las instituciones de educación superior. En particular, se mencionan los siguientes aspectos:
- La importancia de contar con recursos, equipos y espacios de práctica accesibles y pertinentes para corresponder a las características del enfoque de educación inclusiva .
- La necesidad de destinar recursos y garantizar la sostenibilidad de las estrategias de educación inclusiva .
- La importancia de contar con programas especiales o establecer convenios de cooperación con entidades que financian el acceso y la permanencia de los estudiantes más proclives a ser excluidos del sistema, en relación con los grupos priorizados en los lineamientos de política de educación inclusiva del Ministerio de Educación Nacional.
Referencias Bibliográficas
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Índice de Inclusión para educación superior (INES). ISBN 978-958-691-885-5. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1.pdf
García, F. J., & Delgado, M. (2017). Estrategias de enseñanza como respuesta a la diversidad: Concepciones y prácticas del pedagogo. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(1), ISSN: 1889-4208; e-ISSN 1989-4643.
Gutiérrez, M., Hernández, R., & Jenaro, C. (2019). Escala de Evaluación de la Inclusión (EEI) para centros y servicios para personas con discapacidad: validación preliminar. Revista de Educación Inclusiva, 12(1), 97-118. ISSN: 1889-4208; e-ISSN 1989-4643.
Gutiérrez, M., Hernández, R., & Jenaro, C. (2019). Escala de Evaluación de la Inclusión (EEI) para centros y servicios para personas con discapacidad: validación preliminar. Revista de Educación Inclusiva, 12(1), 97-118. ISSN: 1889-4208; e-ISSN 1989-4643.
Lasso, M. (2015). Cultura inclusiva en la escuela. Revista Para el Aula - IDEA, N° 14, 24-254.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario